Mostrando entradas con la etiqueta zambia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zambia. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

Empezó a rodar el balón en Guinea Ecuatorial

Mucha gente lo estaba esperando y la primera jornada de la Copa África que empezó ayer no defraudó. Los titulares podrían ser variados, como por ejemplo: "Zambia hace que salte la sorpresa", "Se adolecen de organizadores" ó "Los mejores jugadores son los de banda". El primero de todos ellos parece ser que sería el más utilizado por los medios, puesto que antes del partido, nadie imaginaba que Zambia pudiera ganar a Senegal, a priori uno de los máximos favoritos al título continental.

Los otros dos titulares van estrechamente vinculados. La verdad es que eché en falta la figura del organizador en las 4 selecciones que ayer debutaron, figura para mí más que importante en el fútbol actual, si bien hay que decirlo que el fútbol africano no acostumbra a tener un medio por el que pasen todos los balones, si no que estamos más acostumbrados a ver garra y potencia de los medios. Ni Juvenal o Ben Konaté en Guinea Ecuatorial, ni Mahamat en Libia, ni N´Daw en Senegal, ni Sinkala o Kasonde en Zambia, nos ofrecen esta figura que andamos buscando.

Por ello, cobraron especial protagonismo los jugadores de banda, tanto laterales como interiores. Especialmente bien a mi juicio los dos laterales libios, tanto Belraysh como Al-Lafi, con mucho protagonismo en ataque. Si hablamos de interiores, destacar sobremanera a Randy (Guinea Ecuatorial), El-Khatrouchi (Libia) y Kalaba (Zambia). Todos ellos con algo en común: su gran actitud y aptitud para el desborde.

Centrándonos ya en cada uno de los partidos, decir que Guinea Ecuatorial se llevó el partido frente a Libia con total merecimiento, si bien la imagen ofrecida por ambos fue muy pobre. Libia alternando minutos de grandes posesiones de balón, en los que parecía dominar a la perfección el partido, con otros en los que apenas daban dos pases seguidos y Zuway arriba estaba demasiado solo. Guinea Ecuatorial a su juego, robar balones en el mediocampo para llegar rápido al área rival. En la primera mitad, ya consiguieron marcar, aunque el árbitro injustamente anuló el gol por fuera de juego posicional, que en ningún momento intervenía en la jugada. Dicho sea de paso, error garrafal de Samir Aboud, el portero libio, que se le vió durante todo el partido con demasiadas inseguridades.

El gol de la victoria vino a escasos 5 minutos del final, cuando un pase del recién ingresado Ekedo (sustituyendo a Bodipo, que apenas aguantó 10 minutos sobre el campo y se retiró por una lesión muscular), dejaba delante del portero al capitán Balboa, que no perdonó.

En el otro encuentro, lamentable partido en su conjunto de Senegal, del que apenas podría destacarse ningún jugador y de hacerlo sólo sería N´Doye, que dió un poco más de vida en la segunda mitad y que aún encima consiguió el gol de su selección. Se esperaba mucho de Demba Ba, de Niang, de Sow, de Gomis... pero se quedó en eso, una simple esperanza y ninguna realidad. Zambia hizo su partido y le salió bien, aunque pudo pagarlo caro, puesto que la segunda parte fue un asedio senegalés, principalmente motivado por la superioridad física de estos, más que por unas mejores cualidades técnicas.

Los dos goles en la primera mitad de Mayuka y Kalaba, sirvieron para que Zambia empiece el torneo con 3 puntos de oro. Ambos jugadores de lo más destacado de Zambia, a los que podríamos añadir el lateral Musonda.

La verdad es que buena entrada para ambos partidos en la ciudad de Bata y sobre todo se vió disfrutar mucho al público local con esta primera y esperadísima victoria.

En la imagen, Mayuka del Young Boys suizo.

En twitter, @futdelmundo

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Vuelven los partidos internacionales


Este fin de semana regresan las selecciones al terreno de juego tanto en África como en Europa con partidos de clasificación para sus respectivos torneos continentales. Una de mis selecciones preferidas en el continente africano es Zambia. Se trata de un equipo que juega a menudo, no como otras selecciones que pueden estar un año entero sin jugar ni un solo encuentro. Además, ha sabido exportar a sus estrellas a otras ligas superiores como son las europeas o la sudafricana. Con todo ello, es una de las selecciones en progresión y que poco a poco va subiendo puestos en el ranking mundial. Ha pasado a colocarse entre las 10 mejores selecciones africanas, después de que el último año subiera 23 posiciones para colocarse en el puesto número 70 del mundo. Esta gran subida se ha debido sobre todo a su aparición en la Copa de África, en la que alcanzó los cuartos de final y sólo pudo ser eliminada a manos de Nigeria a los penaltis.

Su primer rival en este grupo será Comores, selección que no debería complicarle mucho la vida, pues sólo suele jugar con jugadores de la liga local (la cual es de las más flojas de África) y tres o cuatro jugadores de las terceras y cuartas divisiones de Francia. Su estrella es Kassim Abdallah, un joven jugador del Sedan de la segunda división francesa. Es una de las selecciones con menos nivel del continente. El grupo de clasificación lo completa Libia y Mozambique.

La convocatoria para este primer partido no cuenta con una de las estrellas de Zambia, Jacob Mulenga del Utrecht holandés. Sí estarán en Zambia, Chris Katongo del Skoda Xanthi griego, Joseph Musonda del Golden Arrows de Sudáfrica, Jonas Sakuwaha del Le Havre de la segunda división francesa, William Njovu del Hapoel Ironi Kiryat israelí, Kennedy Mweene del Free State Stars sudafricano, Felix Katongo del Al Ittihad libio, James Chamanga del Dalian Shide chino, más los cuatro del TP Mazembe congoleño que son: Hichani Himoonde, Sebastian Mwansa, Stophilla Sunzu y Emmanuel Mbola.

Muy buena selección técnicamente hablando y muy joven, lo que no debería hacerles pasar problemas para clasificarse.