Un año más vuelve la Guía Sphera, una de las guías más completas en cuanto a fútbol internacional se refiere. Este año llega con el análisis de más de 230 equipos de todo el mundo. Nuevamente, tengo la oportunidad de colaborar en ella y esta vez con los análisis de Maccabi Haifa y Ludogorets. Cualquiera que esté interesado en conocer la actualidad del fútbol internacional, debe poseerla.
A continuación, os dejo el link de la web oficial, donde se puede descargar: http://guia.spherasports.com/?utm_source=Twitter&utm_medium=redes+sociales&utm_campaign=Lanzamiento
jueves, 3 de octubre de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
Jugadores de países exóticos (II): Los indonesios del C.S. Visé
![]() |
Alfin Tuasalamony |
Actualmente, son cuatro los indonesios que tiene el C.S. Visé en la primera plantilla. Pero si alguno destaca por encima del resto, ese es Alfin Tuasalamony. Asentado totalmente en el equipo a sus 20 años, el lateral derecho ha disputado 29 de los 33 partidos que ha jugado su equipo en liga como titular. Esta es su segunda temporada en el club, donde llegó procedente del Deportivo Indonesia, otro de los clubes propiedad de Bakrie Group, y que se dedica a formar jugadores indonesios en las categorías inferiores del fútbol uruguayo. De hecho los otros tres integrantes de la plantilla actual del club belga (Lestusen, Lestaluhu y Zainal Haq) también pasaron por dicho club formativo de Uruguay. De momento, sólo el lateral derecho se ha convertido en titular indiscutible, puesto que los demás llegaron en Enero de este año y apenas han disputado minutos.
Precisamente, tanto Tuasalamony como Zainal Haq han sido pre-seleccionados por su selección para disputar los Juegos del Sudeste Asiático, los cuales se disputarán en Diciembre de este año. Se trata de una competición para selecciones sub-23. Mientras tanto, Lestusen y Lestaluhu que tan sólo tienen 19 años, ya han sido convocados varias veces con la selección sub-19. Los cuatro tienen mucho potencial de futuro y se espera que sean una parte muy importante en la selección nacional en unos años. Además entre los cuatro cubren prácticamente las posiciones del campo, pues Zainal Haq es central, Tuasalamony es lateral derecho, Lestusen juega como mediocentro defensivo y Lestaluhu como delantero centro.
La temporada del C.S. Visé no se puede decir que haya sido espléndida ni mucho menos, pero al menos han logrado el objetivo de la salvación. A falta de un partido para acabar la liga, sacan 6 puntos al puesto de promoción. Un descenso hubiera significado la caída de un proyecto que cuenta con gente muy joven en la plantilla. Como dato, decir que la edad media de dicho equipo es de apenas 22 años. Este ha sido uno de los principales inconvenientes esta temporada: la inexperiencia de sus jugadores.
Foto: goal.com
Por @futdelmundo
Etiquetas:
asean,
asia,
bélgica,
cs visé,
indonesia,
lestaluhu,
lestusen,
tuasalamony,
zainal haq
miércoles, 6 de marzo de 2013
Jugadores de países exóticos: Ayub Daud
Con el post de hoy, iniciamos una serie de post sobre futbolistas de países no conocidos futbolísticamente hablando, que juegan en otras ligas de mayor nivel que la suya. En este primer artículo vamos a centrarnos en un jugador de uno de los países más pobres del Mundo. Se trata de Ayub Daud y es de Somalia.
Nacido en la capital del país, Mogadiscio, pronto se mudó a la ciudad italiana de Cuneo con toda su familia cuando sólo tenía 5 años. Los pocos años que pasó en el país fueron un trauma para todos, ya que justamente en ese momento se desarrollaba la guerra civil de Somalia. Una guerra que aún continúa y que ha dejado más de 500.000 muertos y miles de desplazados. Es por eso que sus padres decidieron intentar que la vida de sus hijos fuera algo mejor que las suyas. Su padre, de hecho, formó parte de la selección somalí.
Empezó jugando precisamente en el club de la ciudad a la que primero llegó en Europa. Pero allí apenas permaneció unos meses puesto que la Juventus puso sus ojos en un delantero de gran estatura para su edad. Poco a poco iba progresando en las categorías inferiores de La Vecchia Signora. Ya se había hecho un hueco en el equipo Primavera, cuando llegó el mejor torneo que se le recuerda. No sólo su equipo se hizo con un torneo en el que participaban 40 equipos juveniles, sino que además el joven delantero somalí fue el máximo goleador de dicho torneo con 8 goles en 7 partidos. Este torneo fue el que le abrió la puerta del profesionalismo. Muchos grandes clubes europeos se fijaron en él, incluso Arsene Wenger le llamó personalmente. Él, sin embargo, decidió apostar por el club que le había llevado hasta ahí. Y tan sólo 20 días más tarde llegaba su oportunidad de debutar en la Serie A. Apenas fueron 3 minutos del partido, pero le supieron a gloria.
Sin embargo, lo que parecía una carrera meteórica se truncó. Se le cedió a cuatro equipos distintos y mas o menos fue cumpliendo con goles, pero a su vuelta a la Juventus en Junio de 2011, a la terminación del contrato, no se le renovó por considerar que no había hueco para él en el primer equipo. Por lo tanto, tuvo que buscarse equipo por su cuenta. Muchos hablan que ya no era aquel chico que destacaba en las categorías inferiores por su gran poderío físico. Vamos una historia que ya hemos escuchado en innumerables ocasiones: chico africano con rápido crecimiento antes que los niños de su edad y que cuando llega a senior ya no destaca tanto pues las condiciones físicas se han igualado.
Fue ahí cuando decidió cambiar de aires tras haber estado prácticamente toda su vida en Italia. Se mudó a Chiasso, pequeña ciudad del Sur de Suiza, cuyo equipo llegó a jugar en la liga italiana por su proximidad al país vecino. Allí, tampoco está destacando en exceso, puesto que esta presente temporada sólo ha jugado 5 partidos marcando un gol. Y eso que el equipo juega en la Challenge League, segunda división suiza.
A sus 23 años recién cumplidos, Ayub no ha jugado nunca con la selección de Somalia, pese a ser una selección con bajo nivel y pocos jugadores en el extranjero. La poca actividad de la selección (suele jugar sólo 3 o 4 partidos al año) es una de las razones principales. Sin embargo, él mismo ha dicho en varias ocasiones que le encantaría poder representar al que siente como su país.
Nacido en la capital del país, Mogadiscio, pronto se mudó a la ciudad italiana de Cuneo con toda su familia cuando sólo tenía 5 años. Los pocos años que pasó en el país fueron un trauma para todos, ya que justamente en ese momento se desarrollaba la guerra civil de Somalia. Una guerra que aún continúa y que ha dejado más de 500.000 muertos y miles de desplazados. Es por eso que sus padres decidieron intentar que la vida de sus hijos fuera algo mejor que las suyas. Su padre, de hecho, formó parte de la selección somalí.
Empezó jugando precisamente en el club de la ciudad a la que primero llegó en Europa. Pero allí apenas permaneció unos meses puesto que la Juventus puso sus ojos en un delantero de gran estatura para su edad. Poco a poco iba progresando en las categorías inferiores de La Vecchia Signora. Ya se había hecho un hueco en el equipo Primavera, cuando llegó el mejor torneo que se le recuerda. No sólo su equipo se hizo con un torneo en el que participaban 40 equipos juveniles, sino que además el joven delantero somalí fue el máximo goleador de dicho torneo con 8 goles en 7 partidos. Este torneo fue el que le abrió la puerta del profesionalismo. Muchos grandes clubes europeos se fijaron en él, incluso Arsene Wenger le llamó personalmente. Él, sin embargo, decidió apostar por el club que le había llevado hasta ahí. Y tan sólo 20 días más tarde llegaba su oportunidad de debutar en la Serie A. Apenas fueron 3 minutos del partido, pero le supieron a gloria.
Sin embargo, lo que parecía una carrera meteórica se truncó. Se le cedió a cuatro equipos distintos y mas o menos fue cumpliendo con goles, pero a su vuelta a la Juventus en Junio de 2011, a la terminación del contrato, no se le renovó por considerar que no había hueco para él en el primer equipo. Por lo tanto, tuvo que buscarse equipo por su cuenta. Muchos hablan que ya no era aquel chico que destacaba en las categorías inferiores por su gran poderío físico. Vamos una historia que ya hemos escuchado en innumerables ocasiones: chico africano con rápido crecimiento antes que los niños de su edad y que cuando llega a senior ya no destaca tanto pues las condiciones físicas se han igualado.
Fue ahí cuando decidió cambiar de aires tras haber estado prácticamente toda su vida en Italia. Se mudó a Chiasso, pequeña ciudad del Sur de Suiza, cuyo equipo llegó a jugar en la liga italiana por su proximidad al país vecino. Allí, tampoco está destacando en exceso, puesto que esta presente temporada sólo ha jugado 5 partidos marcando un gol. Y eso que el equipo juega en la Challenge League, segunda división suiza.
A sus 23 años recién cumplidos, Ayub no ha jugado nunca con la selección de Somalia, pese a ser una selección con bajo nivel y pocos jugadores en el extranjero. La poca actividad de la selección (suele jugar sólo 3 o 4 partidos al año) es una de las razones principales. Sin embargo, él mismo ha dicho en varias ocasiones que le encantaría poder representar al que siente como su país.
Etiquetas:
ayub daud,
challenge league,
chiasso,
cuneo,
italia,
juventus,
mogadiscio,
somalia,
suiza
lunes, 4 de marzo de 2013
Palestina, rumbo a la Copa Asia
Selección palestina durante el himno |
Este es el camino por el que la selección palestina tiene opciones de llegar a la que sería su primera fase final en un gran torneo de selecciones, ya que no ha estado nunca presente en un Mundial o en una Copa Asia. Y es que la oportunidad es inmejorable. Sin estar presentes en el torneo Corea del Norte, pues ya están clasificados como vencedores de la edición de 2012 de este mismo torneo, Palestina es una de las grandes favoritas a hacerse con la victoria. En dicho torneo, la selección palestina acabó cuarta. Hasta el momento, podríamos decir que su camino hacia la fase final de la Challenge Cup 2014 es impoluto. Tras dos partidos, ha ganado ambos y su pase al torneo que se disputará en Maldivas el año que viene, parece muy encaminado. Dependiendo del resultado entre Nepal y Bangladesh, un empate ante los primeros en la última jornada podría darle el pase.
En el primer partido, se encontró en serias dificultades ante un débil equipo de Bangladesh, el cual logró mantener el empate a 0 hasta cerca del minuto 80. Fue ahí cuando llegó el gol de Theeb (Hilal Al-Quds, Palestina) que le dió la victoria. Más fácil ha sido el segundo encuentro ante Islas Marianas del Norte, de cuya selección ya publiqué un post (http://futdelmundo.blogspot.com.es/2013/02/el-sueno-de-conseguir-una-unica-victoria.html). El contundente resultado de 9 a 0 no deja ninguna posibilidad a la imaginación de cómo se ha desarrollado el partido. Los que más han destacado en el partido han sido Attieh (Ittihad Shajeaya, Palestina) y Salem (Shabab Al-Dhahrieh, Palestina) que han marcado dos goles cada uno.
Hay que decir que en esta fase de grupos, Palestina no puede contar con jugadores de otras ligas que no sean la suya propia, debido a que no se disputa en fechas FIFA. De clasificarse, seguro que para el torneo final podrá tener a jugadores destacados que juegan en el exterior. Algunos de los más destacados podrían ser Omar Jarun (Sporting Charleroi, Bélgica), Alexis Norambuena (Jagiellonia, Polonia), Imad Zatara (Atvidaberg, Suecia), el dúo que juega en Chile (Roberto Bishara y Daniel Mustafá) o los que lo hacen en Egipto (Ramzi Saleh y Mohamed Samara). Si varios de ellos pudieran acudir a la cita en Maldivas, su selección tendría muchas posibilidades de estar presente en la cita australiana.
Por @futdelmundo
Etiquetas:
afc challenge cup,
attieh,
australia,
bangladesh,
copa asia,
corea del norte,
corea del sur,
islas marianas del norte,
japón,
maldivas,
nepal,
palestina,
salem,
theeb
miércoles, 27 de febrero de 2013
El sueño de conseguir una única victoria
![]() |
Selección de Islas Marianas del Norte |
Se trata de una federación bastante joven, puesto que su primer partido internacional se produjo en 1998 ante Guam en los Juegos de la Micronesia. Algunos prefieren contar como debut internacional un partido que se produjo unos días antes ante Yap en esos mismos Juegos, pero como Yap es un estado de los Estados Federados de Micronesia y no una selección oficial, la mayoría de fuentes no le da validez. Dicho torneo fue una cita para la esperanza, pues era su debut y en la fase de grupos ganó 4 de los 5 partidos que disputó, si bien ante rivales muy pobres futbolísticamente hablando, y ganó también en la final a Guam por un contundente 3 a 0. Sin embargo, ahí acabó su buena racha, pues desde entonces ha disputado 11 partidos más y en ninguno ha logrado vencer. De esos 11 partidos, 7 fueron contra sus vecinos de Guam, por eso de la cercanía y el ahorro en costes de transporte.
Por eso ahora, los "Chamorros", como son llamados en referencia a los nativos que poblaban la isla hasta que se produjo una masacre que tuvo como protagonistas a colonos españoles, tienen ante sí una nueva oportunidad de lograr una victoria. Sin embargo, no va a ser nada fácil, puesto que en esta fase de clasificación para la Copa Challenge se enfrentan a Nepal, Palestina y Bangladesh, tres rivales muy superiores. Quizás el simple hecho de poder marcar un gol en cualquiera de los tres encuentros sería toda una victoria para ellos. Si hablamos de que lo más fácil es que acaben con 0 puntos en su casillero, ya ni pensemos en una posible clasificación para la fase final del torneo. La selección y su seleccionador Luam Khen Koo deben tomarse este torneo como una oportunidad para acumular experiencia de cara al futuro y nunca con la presión de obtener determinado resultado, algo difícil para una de las peores selecciones del Mundo.
Su jugador más conocido es precisamente el encargado de custodiar la portería y evitar encajar grandes goleadas. Se trata del portero Johann Noetzel, que fue elegido por Dallas Burns en el draft del año 2000 y que jugó como portero en el Aston Villa inglés. Además, su historia es muy curiosa, pues fue fichado por la Federación de fútbol para encargarse del entrenamiento de porteros de la selección. Sin embargo, ante el bajo nivel exhibido por los arqueros de las islas, se le ofreció formar parte de la selección. Actualmente se encuentra sin equipo por lo que hay dudas de cómo estará de forma. Junto a él, la selección está compuesta mayoritariamente por jugadores de la liga local, excepto tres jugadores de la liga universitaria estadounidense y Yukiomi Adachi, que juega en Japón, pero en divisiones amateurs.
Por tanto, las citas a tener en cuenta para seguir el desarrollo de esta selección isleña son: 2 de Marzo (contra Nepal), 4 de Marzo (contra Palestina) y 6 de Marzo (contra Bangladesh).
Por @futdelmundo
Etiquetas:
afc,
afc challenge cup,
aston villa,
bangladesh,
chamorros,
dallas burns,
estados unidos,
fifa,
guam,
islas marianas del norte,
johann noetzel,
luam khen koo,
micronesia,
nepal,
palau,
palestina,
yukiomi adachi
lunes, 25 de febrero de 2013
¿Es posible un Santosh Trophy en España?
![]() |
Logo del Santosh Trophy |
Esta competición suele extenderse en el calendario durante un mes y suele jugarse en un par de sedes. Este año en concreto por ejemplo, se juega en Uttar Pradesh y Kerala durante todo el mes de Febrero. Suele jugarse siempre a mitad de la liga india y como es natural, dicha competición hace un parón durante el Santosh Trophy.
Ahora centrémonos en el supuesto que aquí nos atañe. Haciendo un paralelismo, aquí jugarían las actuales Comunidades Autónomas y las dos Ciudades Autónomas. También se podría pensar de hacerlo a nivel de la península, incluyendo a los distritos de Portugal. Siguiendo con dicho paralelismo, la fecha idónea para jugarlo sería en Navidad. Al haber menos selecciones que las que hay en India, el torneo podría desarrollarse perfectamente en un par de semanas, justo el tiempo que para la liga española. Aunque aquí se plantean dos problemas principalmente: ¿querrían clubes y jugadores la celebración de este torneo o preferirían descansar para coger fuerzas de cara a lo que resta de temporada? En la actual situación en la que nos encontramos, creo que la respuesta es clara. Los clubes se negarían a ceder a sus jugadores y muchos de éstos preferirían el descanso para estar con sus familias. El segundo problema con el que nos encontramos y que en India no ocurre, es que muchos de los jugadores españoles actúan en otras ligas, que evidentemente no paran, por lo que sería complicado hacerle ver a un club inglés que cierta Federación necesita a uno de sus jugadores durante un par de semanas. Como comentábamos, con este problema no se encuentran en el país asiático, pues no podríamos contar ni 10 jugadores indios jugando fuera de su país.
Relacionado con dichos problemas está el siempre discutido calendario, el cual según los jugadores y clubes está ya demasiado sobrecargado de competiciones. Por tanto, la pregunta a hacerse es la siguiente: ¿podremos ver algún día enfrentarse a Casillas contra Sergio Ramos o a Xavi contra Iniesta?
Por @futdelmundo
Etiquetas:
comunidades,
copa regiones,
españa,
india,
kerala,
portugal,
santosh trophy,
uttar pradesh
El paseo de los cisnes
Por fin, y tras 101 años de historia, el Swansea galés consiguió su primer gran título. Y lo hizo casi sin despeinarse, ante un Bradford City que hizo el peor partido de todos los que había jugado en la Capital One Cup. Sin embargo, los ingleses ya habían conseguido su particular título, tras plantarse en la final del torneo. Y recordemos que el camino del Bradford City hasta llegar a la citada final no fue nada sencillo. Tuvo que pasar seis eliminatorias y eliminar a grandes equipos como Wigan, Arsenal o Aston Villa. Todo esto no es fácil para un equipo de mitad de tabla de League Two (4ª Categoría). No menos meritoria fue la trayectoria del equipo galés, pues tuvieron que vencer a Liverpool y Chelsea.
El partido de ayer fue el de romper las estadísticas. Y es que el Swansea logró la mayor victoria de la historia en una final de la Copa de la Liga, pero además era la primera vez que un equipo no inglés ganaba dicho torneo. Lo mejor como siempre en las grandes citas del fútbol británico fue el público. Más de 82.000 espectadores se congregaron en Wembley (lugar donde siempre se celebran estos grandes partidos) y todo el público estuvo muy entregado durante el encuentro. De reseñar especialmente, esa parte roja y amarilla que animó a su equipo en todo momento pese a que el resultado estaba totalmente en contra. El 5 a 0 final se puede decir que hizo justicia a lo visto sobre el terreno de juego, donde sólo un equipo hizo ayer por ganar el partido.
El partido se puso muy pronto de cara para el Swansea, cuando a los 16 minutos Dyer marcaba el primero para los galeses y justo antes del descanso, Michu marcaba el segundo. Todo parecía indicar que el trofeo ya tenía dueño, pero algunos aún esperaban una posible reacción del Bradford tras el descanso. Sin embargo, todas esas previsiones se vinieron abajo cuando Dyer marcaba el segundo de su cuenta anotadora nada más volver de los vestuarios. Ahí es donde ya fue definitivo y el partido ya era sólo de los cisnes. De Guzmán por partida doble, se encargaría de poner el definitivo 5-0 en el marcador. Y fue justamente en ese último gol, ya en el minuto 91, donde vendría la polémica del partido. Pero no fue una polémica decisión arbitral ni un enfrentamiento entre dos jugadores rivales, sino la triste pugna de dos jugadores del mismo equipo por ver quién lanzaba un penalty. En muchas ocasiones, a la mayoría se le olvida que este es un deporte colectivo y que los trofeos y premios los gana el equipo. Y cuando alguien no lo recuerda, ocurren hechos como el de ayer. Es muy triste ver como dos jugadores se enfrentan por ver quién marca un gol. Algunos achacan que Dyer quería hacer un hat-trick y que para un inglés hacerlo en Wembley es algo especial. La verdad es que a mi esa excusa no me vale. Si el encargado de lanzar los penaltis es De Guzmán, él es quien debe tirarlo, como así sucedió finalmente. Tras el gol, una leve celebración entre los dos protagonistas pareció zanjar la discusión. En la imagen, Dyer y De Guzmán.
Al final, el Swansea fue el justo vencedor del torneo y el Bradford se quedó con un buen sabor de boca de su campaña en la Copa de la Liga, pero no pudo ampliar sus vitrinas con un trofeo y, de momento, en ellas sólo figuran una FA Cup de 1911.
Por @futdelmundo
El partido de ayer fue el de romper las estadísticas. Y es que el Swansea logró la mayor victoria de la historia en una final de la Copa de la Liga, pero además era la primera vez que un equipo no inglés ganaba dicho torneo. Lo mejor como siempre en las grandes citas del fútbol británico fue el público. Más de 82.000 espectadores se congregaron en Wembley (lugar donde siempre se celebran estos grandes partidos) y todo el público estuvo muy entregado durante el encuentro. De reseñar especialmente, esa parte roja y amarilla que animó a su equipo en todo momento pese a que el resultado estaba totalmente en contra. El 5 a 0 final se puede decir que hizo justicia a lo visto sobre el terreno de juego, donde sólo un equipo hizo ayer por ganar el partido.
El partido se puso muy pronto de cara para el Swansea, cuando a los 16 minutos Dyer marcaba el primero para los galeses y justo antes del descanso, Michu marcaba el segundo. Todo parecía indicar que el trofeo ya tenía dueño, pero algunos aún esperaban una posible reacción del Bradford tras el descanso. Sin embargo, todas esas previsiones se vinieron abajo cuando Dyer marcaba el segundo de su cuenta anotadora nada más volver de los vestuarios. Ahí es donde ya fue definitivo y el partido ya era sólo de los cisnes. De Guzmán por partida doble, se encargaría de poner el definitivo 5-0 en el marcador. Y fue justamente en ese último gol, ya en el minuto 91, donde vendría la polémica del partido. Pero no fue una polémica decisión arbitral ni un enfrentamiento entre dos jugadores rivales, sino la triste pugna de dos jugadores del mismo equipo por ver quién lanzaba un penalty. En muchas ocasiones, a la mayoría se le olvida que este es un deporte colectivo y que los trofeos y premios los gana el equipo. Y cuando alguien no lo recuerda, ocurren hechos como el de ayer. Es muy triste ver como dos jugadores se enfrentan por ver quién marca un gol. Algunos achacan que Dyer quería hacer un hat-trick y que para un inglés hacerlo en Wembley es algo especial. La verdad es que a mi esa excusa no me vale. Si el encargado de lanzar los penaltis es De Guzmán, él es quien debe tirarlo, como así sucedió finalmente. Tras el gol, una leve celebración entre los dos protagonistas pareció zanjar la discusión. En la imagen, Dyer y De Guzmán.
Al final, el Swansea fue el justo vencedor del torneo y el Bradford se quedó con un buen sabor de boca de su campaña en la Copa de la Liga, pero no pudo ampliar sus vitrinas con un trofeo y, de momento, en ellas sólo figuran una FA Cup de 1911.
Por @futdelmundo
Etiquetas:
bradford,
capital one cup,
copa de la liga,
de guzman,
dyer,
gales,
inglaterra,
michu,
swansea,
wembley
Suscribirse a:
Entradas (Atom)