Os dejo con la primera parte de la entrevista:
¿Cómo es ser entrenador de un equipo de Nueva Zelanda?
Es diferente. Evidentemente es otra cultura, otra manera de relacionarse con los jugadores y staff y al ser yo el que vengo de afuera soy el que tengo que adaptarme. Esta es mi tercera temporada y obviamente ya he pasado por ese proceso de adaptación. Por otro lado somos un equipo semi-profesional, entrenamos 4 días a la semana. Tenemos una competición internacional que se llama O-league (el ganador de la competición participa en el Mundial de Clubs como representante de Oceanía) y competimos en la liga nacional neozelandesa. Dos competiciones interesantes.
¿Cuáles son las principales diferencias con entrenar en Europa?
Creo que la principal diferencia es que nosotros no somos profesionales, por tanto la mayoría de los jugadores estudian o trabajan. Por el contrario los entrenadores si que somos full time cosa que nos permite asegurar que aprovechamos al máximo el tiempo del que disponemos con los jugadores.
¿Esperabas acabar entrenando en un país que no fuera el tuyo?
Yo siempre he sido muy aventurero, siempre me ha hecho gracia salir al extranjero, por tanto no me sorprende estar entrenando aquí en Nueva Zelanda, ademas en mi etapa de jugador jugué en esta liga y seguramente los contactos que hice por aquel entonces han acabado por presentarme esta oportunidad.
¿Cómo fue la adaptación al nuevo país?
La verdad es que rápida porque como te he comentado jugué aquí en mi época de jugador, llevo viniendo a este país desde el año 1998, o sea que no tuve ningún problema en ese aspecto.
¿Fuiste solo o acompañado?
En esta segunda etapa como entrenador vine aquí hace un par de temporadas con un ex jugador de Barca y Espanyol, Xavi Roca, y su mujer.
¿Esperas regresar alguna vez a la tierra que te vio nacer?
Bueno esta claro que me gustaría entrenar en la liga española, pero creo que ahora mismo está muy complicado, hay mucha competencia y muy buenos entrenadores en España.
Muy buena la entrevista.
ResponderEliminarMuchas gracias, mañana o pasado publicaré la segunda parte
ResponderEliminarPues el Auckland City es mi favorito de la liga neozelandesa, no sabía que lo entrenaba un español.
ResponderEliminarA ver si lleva la O-League y vuelven al mundialito donde lo hicieron genial el año pasado.
Buena entrevista.
Muchas gracias, esta tarde la segunda parte. Lo van a tener que pelear con Waitakere y para mí con Amical en la final, ya que Hekari creo que este año no se clasificará
ResponderEliminar